-1Valor-(1996)-donatedas_f.jpg)
Tiempo de decir lo que se quiere
Los neoyorquinos despertaron y, como siempre, quisieron leer su diario. Pero muy sorprendidos se encontraron con una edición del 4 de julio de 2009. Casi un millón y medio de ejemplares, del falso New York Times, simulaban noticias del día de la independencia yanqui del año venidero.
Sus titulares y noticias eran una expresión de deseos y principios del grupo de activistas conocidos como “The Yes Men”. El titular principal anunciaba el fin de la guerra de Irak. Esto generó un desconcierto enorme entre los lectores que no están acostumbrados a estas lecturas.
Pero la apariencia auténtica del diario se desmoronaba cuando se avanzaba en la lectura de las otras noticias como:
• "Bush procesado por la Corte Penal Internacional"
• "La nacionalización del petróleo financia los esfuerzos contra el cambio climático"
A las claras se veía que eran noticias que solo plasmaban los anhelos de algunos estadounidenses. Pero falsa era la disculpa de Condoleezza Rice, por haber mentido respecto a la posesión de armas de destrucción masiva en Irak. Falso era el cierre de la prisión de Guantánamo. Y falso el anuncio de que Bush sería juzgado por crímenes de alta traición.
Sagazmente, el portavoz del Times dijo "Se trata claramente de una edición falsificada del 'Times'. De momento buscamos recabar mayor información al respecto". Aunque parezca mentira, esto es lo único que atinaron a decir desde el enorme multimedio.
Escribir lo que queremos leer, leer lo que queremos vivir. Toda una parábola del poder de los medios en el mundo, y de la situación política en la Madre Patria.
Nadal es tan Peronista como Balbín
Para gran desilusión de nuestros compañeros que son peronistas, queremos decirles que fueron presas de un engaño o una broma. Sabemos lo importante que es el hecho de que un deportista como Rafael Nadal, diga lo que quieren escuchar, y más.
Pero falsas eran las palabras que Rafa habría dicho sobre su amor por el peronismo y por los Kirchner. Fueron desmentidas enfáticamente por el y por su vocero Benito Pérez Barbadillo. Este le comentó a la Agencia EFE que "Rafa nunca ha hablado y nunca hablará de política, ni nacional, ni internacional". Y agregó: "No es la forma ni el tono de hablar de Rafa, y mucho menos de la política de un país que no es el suyo".
Pero nuestros ilusos amigos peronistas no fueron los únicos que se comieron el pescado podrido. El prestigioso Diario “La Gaceta” de Tucumán hizo eco de las declaraciones falaces del tenista. Esto motivo su consiguiente y embarazosa rectificación sobre lo escrito.
Hay que chuequear las noticias al menos mínimamente.
Es que era muy burda la escritura que emulaba ciertas palabras españolas como “pasta”, “cojonuda” o “afición”. Pero detrás de estos modismos ibéricos se leía un argumento que podría haber sido escrito por el mismísimo Luis D´Elía.
La falsa entrevista mostraba un Nadal contento con el rumbo del Gobierno Argentino, con la política de Derechos Humanos, con las estatización de los fondos de pensión, con las retenciones. Es más se mostraba enojadísimo con el campo. Criticaba el accionar de los medios en el conflicto campestre y el racismo de los que salieron a cacerolear.
La ridiculez llegaba al máximo cuando las supuestas palabras del mallorquí se referían a Perón y Evita. Era como escuchar a Cámpora o a Bonasso. Además citaba dichos de Eva sobre la pobreza, increíble. Algo inpensado en una persona como Nadal que a reconocido “Jugar con la izquierda pero pensar con la derecha”.
Era realmente imposible creer esto, más cuando estamos seguros de que lo único que ciertamente sabe Nadal de Argentina son dos cosas:
• El precio de un lomo pampeano y un buen cabernet mendocino.
• Y la tarifa profesional de Luciana Zalazar.
Sus titulares y noticias eran una expresión de deseos y principios del grupo de activistas conocidos como “The Yes Men”. El titular principal anunciaba el fin de la guerra de Irak. Esto generó un desconcierto enorme entre los lectores que no están acostumbrados a estas lecturas.
Pero la apariencia auténtica del diario se desmoronaba cuando se avanzaba en la lectura de las otras noticias como:
• "Bush procesado por la Corte Penal Internacional"
• "La nacionalización del petróleo financia los esfuerzos contra el cambio climático"
A las claras se veía que eran noticias que solo plasmaban los anhelos de algunos estadounidenses. Pero falsa era la disculpa de Condoleezza Rice, por haber mentido respecto a la posesión de armas de destrucción masiva en Irak. Falso era el cierre de la prisión de Guantánamo. Y falso el anuncio de que Bush sería juzgado por crímenes de alta traición.
Sagazmente, el portavoz del Times dijo "Se trata claramente de una edición falsificada del 'Times'. De momento buscamos recabar mayor información al respecto". Aunque parezca mentira, esto es lo único que atinaron a decir desde el enorme multimedio.
Escribir lo que queremos leer, leer lo que queremos vivir. Toda una parábola del poder de los medios en el mundo, y de la situación política en la Madre Patria.
Nadal es tan Peronista como Balbín
Para gran desilusión de nuestros compañeros que son peronistas, queremos decirles que fueron presas de un engaño o una broma. Sabemos lo importante que es el hecho de que un deportista como Rafael Nadal, diga lo que quieren escuchar, y más.
Pero falsas eran las palabras que Rafa habría dicho sobre su amor por el peronismo y por los Kirchner. Fueron desmentidas enfáticamente por el y por su vocero Benito Pérez Barbadillo. Este le comentó a la Agencia EFE que "Rafa nunca ha hablado y nunca hablará de política, ni nacional, ni internacional". Y agregó: "No es la forma ni el tono de hablar de Rafa, y mucho menos de la política de un país que no es el suyo".
Pero nuestros ilusos amigos peronistas no fueron los únicos que se comieron el pescado podrido. El prestigioso Diario “La Gaceta” de Tucumán hizo eco de las declaraciones falaces del tenista. Esto motivo su consiguiente y embarazosa rectificación sobre lo escrito.
Hay que chuequear las noticias al menos mínimamente.
Es que era muy burda la escritura que emulaba ciertas palabras españolas como “pasta”, “cojonuda” o “afición”. Pero detrás de estos modismos ibéricos se leía un argumento que podría haber sido escrito por el mismísimo Luis D´Elía.
La falsa entrevista mostraba un Nadal contento con el rumbo del Gobierno Argentino, con la política de Derechos Humanos, con las estatización de los fondos de pensión, con las retenciones. Es más se mostraba enojadísimo con el campo. Criticaba el accionar de los medios en el conflicto campestre y el racismo de los que salieron a cacerolear.
La ridiculez llegaba al máximo cuando las supuestas palabras del mallorquí se referían a Perón y Evita. Era como escuchar a Cámpora o a Bonasso. Además citaba dichos de Eva sobre la pobreza, increíble. Algo inpensado en una persona como Nadal que a reconocido “Jugar con la izquierda pero pensar con la derecha”.
Era realmente imposible creer esto, más cuando estamos seguros de que lo único que ciertamente sabe Nadal de Argentina son dos cosas:
• El precio de un lomo pampeano y un buen cabernet mendocino.
• Y la tarifa profesional de Luciana Zalazar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario