
Hoy el tema de nuestro resumen es LA BASURA.
CRECE LA BASURA SIN RECOLECTAR Y TAMBIEN CRECE EL CONFLICTO CON LOS BASUREROS.
El conflicto comenzó el lunes cuando los trabajadores de Cliba se enteraron de que por el cese de la licencia del Grupo Roggio habría más de mil despidos.
La temperatura habría subido tanto que Giacomino habría amenazado con medidas “extremas”: incautar los camiones y salir a recolectar la basura. Los trabajadores respondieron con su amenaza de llenar el Paseo Sobremonte con basura, literalmente.
La propuesta del Ejecutivo, que entraría en debate de consejo deliberante, es la creación de Córdoba Recicla Sociedad del Estado (Crese), una empresa estatal para la recolección de residuos. Pero aquí hay que negociar con Moyano por los camioneros y con la oposición para la votación legislativa de la empresa, entre otros.
Por ahora como salida hacia adelante, se extendió por 90 días la licencia Roggio. Los trabajadores de Surbac (Gremio de Pablo Moyano) hoy Jueves ya habían comenzado a realizar tareas de limpieza. Estiman que en dos o tres días terminaría de normalizarse la cuestión.
HABLANDO DE BASURA, EN COLOMBIA, EL GOBIERNO NACIONAL SEPARÓ A 25 MILITARES POR LA DESAPARICIÓN DE PERSONAS.
25 militares, entre ellos tres generales serán separados de su cargo por la desaparición y muerte de más de 20 jóvenes.
El mismo Uribe informó de esta decisión en conferencia de prensa.
¿Chivos Expiatorios, Basura afuera, Pan y circo para que todo siga igual? Lo único que podemos decir y venimos diciendo es que algo huele horrible en Colombia.
CRISIS ECOLÓGICA POR LA CONTAMINACIÓN Y DESGASTE DE LA TIERRA.
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) informó que en para el año 2030, la generación de nuestro nietos y sobrinos, van a necesitarse dos “Tierras” para abastecer el ritmo de consumo mundial.
El abusivo desgaste y la contaminación extrema hacen que hoy mismo esté sobrepasado en un 30% la posibilidad de regenerar los propios recursos naturales de la tierra.
El problema es que esto generaría un doble costo. Por un lado el esperable costo ecológico destructivo y casi apocalíptico. Pero por otro, está el costo económico de un aumento de los valores de los recursos para entonces más escasos.
Nos vamos al tacho ¿no?
Luego de la explosión de la burbuja inmobiliaria creada por las hipotecas basura, cunde un nuevo pavor. Ahora se espera la explosión de la burbuja creada por las deudas de las tarjetas de créditos basura. Millones de estadounidenses no pueden pagar las deudas de consumo contraídas con su dinero plástico.
Otro elemento financiero tóxico que envenena esta placentera estancia en los albores del tercer milenio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario